⚡️JUEVES TOP. Lo que tienes que saber de DATA & BI
📈 La Inteligencia Artificial reduce hasta un 40% del tiempo, automatizando tareas como limpieza, curación, clasificación y análisis predictivo, de acuerdo con IBM.
Hoy, los datos no son solo números, son decisiones, rutas de negocio, predicciones y hasta ventaja competitiva.
En México, cada vez más empresas están entendiendo esto, aunque muchas ya acumulan grandes volúmenes de información, pocas logran convertirlos en estrategias claras o experiencias memorables. ¿La razón? Falta de herramientas, de visión o simplemente de guía.
Pero la tendencia es clara, el 33% de los presupuestos en innovación en Latinoamérica ya se están destinando a proyectos de analítica, Big Data y ciencia de datos, porque quien no analiza, simplemente adivina.
¿Qué está pasando hoy en el país?
Análisis en tiempo real. Para tomar decisiones inmediatas que impacten operaciones y ventas.
IA y Machine Learning. Ya no son el futuro, son la base de la segmentación avanzada y la personalización real.
Privacidad y cumplimiento. En un entorno más regulado, la protección de datos ya no es opcional.
Y más allá del cliente, también llega al talento:
Vivencia del empleado en la empresa. Datos para cuidar, entender y retener mejor a tu equipo.
Ética en datos: Transparencia y responsabilidad en cada paso del análisis.
Computación en el borde: Análisis al instante, justo donde se genera el dato.
Malla de datos: Una nueva forma de democratizar el acceso y la gestión en toda la organización.
¿Qué puedes hacer con todo esto?
Desde mejorar tus campañas, anticiparte a problemas logísticos, hasta rediseñar tus productos, el análisis de datos bien aplicado puede transformar cualquier área de tu empresa.
Ya lo están haciendo compañías globales como Delta Airlines o JPMorgan, pero también empresas medianas y startups aquí en México que han entendido que el dato, más que oro, es inteligencia activable.
📊 5 datos que demuestran por qué el análisis de datos es clave en México, de acuerdo con especialistas:
Solo el 24% de las empresas en América Latina dice estar completamente basada en datos para tomar decisiones estratégicas.
El 70% de los proyectos de transformación digital fracasan por no aprovechar correctamente los datos.
El mercado global de análisis de datos superará los 655 mil millones de dólares para 2029.
El 94% de los ejecutivos cree que los datos son críticos para el crecimiento de su negocio, pero solo el 30% confía plenamente en ellos.
Las empresas que lideran en uso de datos son 23 veces más propensas a adquirir clientes y 19 veces más a ser rentables.
📈 10 estrategias de marketing basadas en datos que ya están transformando negocios en México
En el mercado mexicano, donde la competencia crece y el consumidor es cada vez más exigente, el análisis de datos se está convirtiendo en un diferenciador clave. Las marcas que lo integran en sus estrategias logran entender mejor a sus clientes, optimizar recursos y anticiparse a las tendencias.
Estas son 10 formas en las que los datos están revolucionando el marketing en el país:
Segmentación avanzada
Ya no basta con clasificar por edad o ubicación. Hoy, empresas mexicanas están dirigiéndose a nichos específicos basados en intereses reales, como hábitos de consumo, geolocalización o historial de compras.Optimización en tiempo real
Desde campañas electorales hasta promociones en e-commerce, cada vez más marcas ajustan sus mensajes sobre la marcha según datos en vivo.Predicción de comportamiento
Retailers, bancos y startups están usando IA para prever qué productos interesarán más, cuándo lanzar una oferta o cómo retener a un cliente antes de que se vaya.Análisis de sentimiento en redes
En un país donde el consumidor es vocal y digital, monitorear conversaciones en redes sociales ayuda a responder rápido y ajustar estrategias de reputación.Automatización de campañas
Desde empresas grandes hasta pymes están automatizando correos, mensajes y anuncios, enviándolos justo cuando el usuario está más receptivo.Mapeo de la jornada del cliente
Cada punto de contacto, desde que te buscan en Google hasta que piden por WhatsApp, puede medirse para mejorar la experiencia completa.Pruebas A/B con datos reales
Ya no se prueba “a ciegas”. Los equipos de marketing están testeando mensajes basados en datos locales de comportamiento.Retargeting inteligente
Ecommerce mexicanos están personalizando sus anuncios según lo que viste, dejaste en carrito o buscaste en su sitio web.Optimización de precios
Con datos de mercado y competencia, muchas empresas ya ajustan precios por ciudad, por demanda o por canal digital.Identificación de influenciadores locales
Análisis de redes y audiencias permiten saber quién tiene verdadera influencia, más allá del número de seguidores.
Si estás explorando cómo aprovechar mejor tus datos o no sabes por dónde empezar, escríbeme directo y lo vemos juntos.
Desde Y Innovation Hub estamos acompañando a empresas a convertir sus datos en resultados concretos, con estrategias a medida y tecnologías que sí hacen sentido para tu negocio.
💥 El futuro pertenece a quienes crean con intención
🤖 Usa la tecnología para amplificar tu autenticidad
En un momento donde la inteligencia artificial está al alcance de todos, lo que realmente marca la diferencia no es solo saber usar prompts, sino darles intención, perspectiva y personalidad; hacerlos tuyos.
Esta y otras reflexiones me compartió Elisa Escalante, Directora de Marketing de Oracle México, durante nuestra conversación en Way To The Top.
Porque la IA no vino a reemplazarte, vino a amplificar lo que ya eres, pero eso solo sucede si la usas con criterio, con propósito y con autenticidad. En un mar de contenido genérico, lo único que no se puede automatizar ni copiar es tu historia, tu mirada y tu voz.
5 recomendaciones que aprendí del episodio para crear con autenticidad en la era de la IA:
No uses la IA como atajo, úsala como extensión de tu creatividad
Lo importante no es generar más, sino generar mejor. Que lo que crees tenga propósito y estilo propio.Ten claridad sobre lo que quieres lograr
Antes de pedirle algo a la IA, pregúntate, ¿para qué lo quiero? La intención guía el resultado.Crea con alma, no desde la plantilla
Las ideas que conectan no salen de una fórmula, salen de tu experiencia, tu intuición y tu perspectiva única.Educa tu criterio, no solo tu habilidad técnica
Aprende a distinguir lo que tiene valor de lo que solo “suena bien”. El criterio es tu mayor ventaja competitiva.Comparte desde la verdad, no desde la fórmula
Las personas se conectan con personas, no con contenido vacío. La autenticidad es lo que te hace irreemplazable.
Quien aporte profundidad, autenticidad y visión no será reemplazado, será amplificado y ahí está el verdadero poder de la tecnología: potenciar lo que ya te hace único.
📚¿Qué quiero leer este año?
Supremacy: AI, ChatGPT and the Race That Will Change the World de Parmy Olson (2024)
Desde que apareció ChatGPT en noviembre de 2022, me interesa entender no solo la tecnología, sino quiénes están detrás, cómo se financian y qué consecuencias reales tienen en nuestro entorno.
Quero ir más allá de lo técnico. Explorar ética, poder y control en esta era digital, por eso, Supremacy surgió como lectura obligatoria.
5 razones por las que quiero leerlo:
Porque quiero entender el juego geopolítico detrás de la IA.
No se trata solo de tecnología, sino de poder, influencia y control global.Porque explora el impacto real de ChatGPT y los modelos fundacionales.
Cómo están reescribiendo las reglas de trabajo, educación, comunicación y seguridad.Porque revela la competencia entre gigantes como OpenAI, Google y China.
Una carrera tecnológica que está moldeando el futuro en tiempo real.Porque Parmy Olson combina investigación periodística con narrativa clara.
Una voz confiable, con rigor y visión crítica desde dentro del ecosistema tech.Porque necesito una visión actualizada, más allá del hype.
Qué hay detrás de los titulares, los riesgos éticos, los dilemas estratégicos y el impacto humano.
🤝 Colabora con Juanjo.
Si quieres llevar tu marca o evento al siguiente nivel, aquí tienes algunas formas de hacerlo conmigo:
Patrocina el podcast
Llega a miles de personas interesadas en marketing, innovación y negocios.
Agenda una sesión informativa para más detalles.
Lleva a Juanjo Artero como ponente
Abre la mente de tus asistentes con 6 temáticas en tendencia que cambiarán su perspectiva sobre marketing y negocios. Contáctame para organizarlo.
Consultoría personalizada
Te ayudo a identificar oportunidades y optimizar estrategias para que tu empresa crezca. Cuéntame cómo te podemos ayudar.
Patrocina esta Newsletter
Con una tasa de apertura del 48%, conecta directamente con miles de personas del sector. Agenda una sesión informativa y aprovecha esta oportunidad.
¡Estoy listo para colaborar y llevar tu proyecto a otro nivel!