💡¿Cómo conectar con la Generación Z en 2025?
👾 El 54% de la Gen Z afirma que descubre nuevas marcas a través de streamers o creadores de contenido gamer, no por anuncios tradicionales.
Todas las marcas quieren hablarle a la Generación Z. Algunas abren canales en redes, otras lanzan apps, muchas intentan “verse jóvenes”, pero pocas entienden realmente qué mueve a esta generación que nació con el celular en la mano.
Los Gen Z no solo compran diferente, también piensan y sienten distinto. Viven conectados, sí, pero también esperan experiencias más humanas, auténticas y sin fricción, para ellos, lo digital no es un canal, es su vida cotidiana.
No es solo cuestión de estar presentes en plataformas populares, sino es entender que esta generación busca rapidez, personalización real y un valor con propósito. Quieren marcas transparentes, que respeten su privacidad y que, sobre todo, les hablen con honestidad. Aprende a conectar con la Gen Z en mi nuevo artículo.
La Generación Z no es el futuro, es el presente
La Gen Z son aquellos que nacieron entre 1997 y 2010 representa ya el 30% de la población global y más del 40% de los consumidores digitales activos. Es la generación con mayor acceso a la tecnología en la historia y la que más rápido cambia de hábitos.
No solo viven online, sino que viven en comunidad digital y esa comunidad hoy se encuentra, sobre todo, en el gaming.
✅ 9 de cada 10 Gen Z juegan videojuegos semanalmente
✅ El 71% ve contenido relacionado con gaming (Twitch, YouTube, TikTok)
✅ El 61% declara que el gaming es parte de su identidad personal.
El gamer como nuevo influencer cultural
Olvídate del influencer tradicional. El gamer no solo entretiene, también genera tribus y mueve decisiones de consumo.
Los jugadores top o streamers se convierten en curadores de contenido, líderes de opinión y embajadores naturales de marca. No es casualidad que marcas como Louis Vuitton, Nike y Coca-Cola ya hayan colaborado con franquicias como League of Legends, Fortnite o Roblox.
✅ Un gamer popular tiene hoy más poder cultural que un cantante top 40.
✅ El 52% de los consumidores Gen Z confía más en un streamer que en un celebrity.
✅ Twitch tiene más de 140 millones de usuarios activos mensuales.
Marcas que están entendiendo la jugada
Algunas marcas ya no ven a los gamers como un target difícil, sino como el nuevo “mainstream” para conectar de verdad con las nuevas generaciones. Aquí algunos casos:
✅ Spotify Island en Roblox: experiencia gamificada con conciertos virtuales, recompensas y personalización.
✅ Doritos x Twitch Rivals: torneos en vivo con co-creación de sabores y premios que solo puedes canjear dentro del stream.
✅ Adidas en Fortnite: lanzaron sneakers digitales antes que los físicos.
✅ Samsung Gaming Hub: conectando dispositivos con experiencias gamer nativas, no solo con anuncios
¿Qué buscan realmente los Gen Z?
Antes de intentar venderles algo, los CMOs deben hacerse una pregunta simple: ¿Qué valora esta generación?
✅ Comunidad, interacción, autenticidad.
✅ Experiencias inmersivas, no publicidades invasivas.
✅ Propósito real, no solo storytelling.
✅ Participación, personalización, recompensas.
✅ Según McKinsey, el 76% de Gen Z prefiere marcas que lo involucran en la creación o diseño de productos o campañas.
¿Estás jugando el juego correcto?
La Generación Z no es un público más. Es un cambio de paradigma, ya no basta con tener presencia digital, hay que tener presencia cultural.
✅ ¿Estás usando el lenguaje que ellos hablan?
✅ ¿Tu marca genera comunidad o solo quiere atención?
✅ ¿Puedes ofrecer valor dentro de sus plataformas, no fuera de ellas?
El gaming es una nueva frontera de conexión, branding y engagement. Si no estás ahí, probablemente estás hablando solo.
Co-crea experiencias con gamers y conecta con la Gen Z desde adentro
¿Y si tu próxima campaña no la diseña una agencia, sino la comunidad gamer que ya vive y respira tu categoría?
La Generación Z no quiere que una marca la impacte. Quiere construir, colaborar y conectar y el gaming es el puente perfecto para lograrlo.
+400 juegos móviles para que tu marca esté donde ellos están.
Segmentación precisa por perfil, intereses y tipo de juego.
Métricas en tiempo real para medir lo que realmente importa.
Entornos seguros, sin fraude ni experiencias intrusivas.
Duplica la recordación de marca, accede al mejor CTR del mercado en Gen Z, y colabora con socios como Unity, Ubisoft, Voodoo o Lion Studios.
La clave no es interrumpir su juego, es convertirte en parte de él.
¿Te interesa co-crear tu próxima experiencia de marca en un entorno inmersivo, medible y lleno de posibilidades? Conoce la solución tech en Y Innovation Hub.
📱🕹 ¿Dónde pasan su tiempo las nuevas audiencias digitales?
Entender a tu audiencia ya no es solo cuestión de edad o demografía. Es cuestión de hábitos, plataformas y expectativas. La nueva generación de consumidores, liderada por Gen Z y Millennials, vive conectada, pero de forma completamente distinta a como lo hacíamos hace 10 años.
Ya no se trata solo de estar conectados, sino de cómo se conectan.
Redes sociales, el centro del consumo digital
Las redes sociales siguen dominando, con más de 2 horas diarias de uso promedio, pero no todas se usan igual, ni por los mismos motivos.
TikTok, YouTube Shorts y Instagram Reels han redefinido el estándar de atención con videos cortos.
El 75% de la Gen Z prefiere contenido en video corto y 1 de cada 2 descubre nuevos productos en TikTok.
Si tu marca no está produciendo contenido nativo para estas plataformas, probablemente no está siendo vista.
El gaming es mucho más que entretenimiento
Uno de los datos más reveladores es que la Gen Z consume hasta 5 veces más contenido de gaming que otras generaciones.
Ya no hablamos solo de jugar, sino de ver streams en Twitch, seguir creadores gamers en YouTube o incluso participar en comunidades como Discord.
Para muchas marcas, el mundo del gaming sigue siendo un territorio inexplorado… pero lleno de oportunidades.
Contenido funcional y aspiracional
Los Millennials, aunque más “estables” en sus hábitos digitales, siguen siendo una audiencia valiosa:
Siguen consumiendo Instagram con fines más aspiracionales o informativos.
Los podcasts son su fuente de inspiración, aprendizaje y acompañamiento.
Spotify y YouTube se mantienen como plataformas de referencia para su día a día.
Te comparto algunos datos clave:
En países como India y Sudán, el uso móvil supone más del 80 %–95 % del tráfico web, lo que subraya la importancia de estrategias ultra‑mobile.
En Estados Unidos, aunque el uso de escritorio aún domina levemente, casi la mitad del tráfico proviene de móviles (47 %), lo que evidencia la necesidad de optimizar para ambos dispositivos.
TikTok está ganando terreno masivo, especialmente con usuarios menores de 34 años en Estados Unidos, México y Canadá y una base de cientos de millones de usuarios en regiones clave.
Entender a las nuevas audiencias es entender sus hábitos digitales. Las generaciones viven conectados, pero cada uno con códigos, plataformas y ritmos distintos.
Las marcas que quieren conectar deben adaptarse a su lenguaje móvil, rápido, auténtico y con propósito. No basta con estar en digital, hay que saber moverse dentro de él. Te ayudo a conectar con todas las generaciones.